
Se comienza la noche anterior con la preparación del troceado de la cebolla; al día siguiente empieza el sacrificio del animal, se le pela en una artesana, se pone en un banco y se abre y se separa el espinazo y rabo, se quita la cabeza y después se cuelga el cerdo y se quita la cabeza y después se cuelga al cerdo y se abre por delante, se les saca las tripas, éstas se limpian para luego hacer la morcilla, el chorizo, salchichón, etc..
y colgarlo en unas varas, cerca de la chimenea.
Otros guisos autóctonos comunes a la comarca son el conejo con andrajos, las migas con melón, o platos ligados a ciclos festivos como el potaje de vigilia y el bacalao, platos típicos de Semana Santa. Y las tradicionales gachas que se realizan con ocasión de la festividad de Todos los Santos.
Se producen exquisitos dulces caseros como los borrachuelos en Semana Santa, el hornazo o las tortas de carda.
También se produce un buen aceite.
Es el producto estrella, el aceite de oliva virgen extra elaborado por la Almazara Cooperativa.

reservando parte de la producción de cada año para envasado bajo marcas propias.
La cooperativa posee una línea de productos bajo la denominación comercial de Monte y Llana.
Cualquier terreno es válido en Montillana para plantar uno de los árboles más rentables, bellos y literarios del Mediterráneo. Gran parte de la gente de Montillana viven de esto, todo el año están a la espera de la recolección de las aceitunas, que empieza sobre mediados de Noviembre en el momento óptimo de maduración del fruto y finaliza tres meses después para Febrero o Marzo.
Para la recolección se utiliza los métodos tradicionales, como los sistemas más novedosos prácticamente totalmente automatizados gracias a los nuevos avances.
Se distingue entre la recolección de las aceitunas del suelo y las que todavía no se han caído.
Las aceitunas que han caído al suelo se recolectan de manera diferente, normalmente de manera manual y se transportan y tratan por separado.
Y como no destacar los bares que hay, donde se saborean sus magníficas y variadas tapas. Donde encontramos La Tasquilla, bar-pub Botticella, El Álamo, Mesón Enmedio,bar-salón El Pelón
y café- bar Andrés.
Cualquier terreno es válido en Montillana para plantar uno de los árboles más rentables, bellos y literarios del Mediterráneo. Gran parte de la gente de Montillana viven de esto, todo el año están a la espera de la recolección de las aceitunas, que empieza sobre mediados de Noviembre en el momento óptimo de maduración del fruto y finaliza tres meses después para Febrero o Marzo.
Para la recolección se utiliza los métodos tradicionales, como los sistemas más novedosos prácticamente totalmente automatizados gracias a los nuevos avances.
Se distingue entre la recolección de las aceitunas del suelo y las que todavía no se han caído.
Las aceitunas que han caído al suelo se recolectan de manera diferente, normalmente de manera manual y se transportan y tratan por separado.
Podemos encontrar más información sobre el aceite de Montillana en el siguiente enlace:
http://www.almazaramontillana.com/web/produccion/Y como no destacar los bares que hay, donde se saborean sus magníficas y variadas tapas. Donde encontramos La Tasquilla, bar-pub Botticella, El Álamo, Mesón Enmedio,bar-salón El Pelón
y café- bar Andrés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario